De la Pasión al éxito: guía rápida para colaborar en nuestra revista

00 Roadmap10002
Nunca dejes de crear. Nunca dejes de amar con todo tu corazón incluso cuando
parece que no recibes nada a cambio. Porque siempre hay alguien, en algún lugar,
que está escuchando. Y a veces, basta con ser tú mismo para alegrarle
el día a esa persona, inspirarla o incluso cambiar su vida para siempre.
Steve Grand, cantante americano
.

Estábamos sorprendidos todavía por la buena acogida de nuestra pequeña revista, cuando empezamos a recibir preguntas de lectores que, además de disfrutar leyéndonos, sentían que tenían algo que decir y les gustaría hacerlo aquí. Si eres uno de los que quiere publicar su/s artículo/s en nuestras páginas, aquí tienes la hoja de ruta para hacerlo: pequeños consejos, pautas y recomendaciones que, en siete sencillos pasos y partiendo de lo que te apasiona, te van a llevar a disfrutar de lo que, a falta de remuneración, te ofrecemos: la fama, la gloria y, por supuesto ¡el éxito!

1. Pasión

Gu?a para colaborar en YVYSCE - Pasi?n

La pasión es la clave de YVYSCE. Aquí sólo se escribe sobre aquello que le apasiona a uno (y que no nos disgusta a nosotros, claro): ese lugar al que vuelves siempre que puedes, esa película de la que te sabes hasta los diálogos, ese disco por el que no pasan los años… ¿Con qué objetivo? Pues como dice Steve Grand en la cita con la que abrimos este post, y muchos otros antes que él: conseguir que los lectores se interesen, se inspiren o, en el mejor de los casos, se apasionen también por eso que a ti te gusta tanto.

Seguro que ya te ha venido a la cabeza el tema del que quieres hablar. Si es así, no dudes en subirte al tren proponiéndonoslo por email a yvysce@gmail.com o en un mensaje a través de nuestra página de Facebook ¡Ya estás tardando!

2. Documentación

Gu?a para colaborar en YVYSCE - Documentaci?n

Es increíble el ansia con la que devoramos toda la información que encontramos sobre aquello que nos apasiona y la facilidad con la que retenemos hasta el más mínimo detalle ¡Qué fácil hubiera sido aprobar exámenes si los profesores hubieran conseguido apasionarnos tanto por sus asignaturas! A menudo no nos damos cuenta, pero sabemos más de aquello que nos apasiona que el 99,99% de la población mundial, es decir, somos eminencias expertos en esas materias. Así de simple.

Toda esa información que retenemos es una documentación valiosísima y el punto de partida perfecto para escribir un artículo cuánto menos, interesante. Además, nos va a permitir ahorrar mucho tiempo a la hora de escribir ya que la única investigación que vamos a tener que hacer para completar el artículo va a ser, simplemente, comprobar un par de datos o tres en internet para asegurarnos de que lo que escribimos es correcto.

3. Conexión

Gu?a para colaborar en YVYSCE - Conexi?n

¿Quién no hizo alguna de vez de pequeño el pasatiempo con el que se obtenía una imagen tras unir en el orden correcto distintos puntos numerados? Lo que en realidad nos enseñaba ese juego era que sólo asociando unas ideas con otras correctamente se llega a ver algo nuevo y mucho mejor que las ideas aisladas de las que partíamos.

De igual manera, conectar toda nuestra información de distintas fuentes sobre lo que nos apasiona, incluso con información de otros temas que nos puedan interesar menos, es la parte más creativa y, por lo tanto, más importante del proceso: organizar, estructurar, resumir, esquematizar toda esa información o incluso reflexionar o meditar sobre ella. En dos palabras: atar cabos.

4. Valor Añadido

Gu?a para colaborar en YVYSCE - Valor A?adido

Al ser una eminencia en la materia, es muy fácil que el resultado de atar cabos sea llegar a (al menos) una conclusión inédita, un punto de vista nuevo, una idea original, una opinión diferente en definitiva, que cualquier lector, hasta los que más sepan sobre el tema, encuentren algo nuevo en tu artículo, un valor añadido que dé sentido al título de la revista: y vivía yo sin conocer esto.

Expón tu conclusión o tus ideas y defiéndelas aunque sean políticamente incorrectas y te parezca arriesgado. No temas ser polémico. Abre los ojos a la gente. Genera debate. ¡Mójate! Como le dijo el gran Paco de Lucía a su hijo hablando sobre el documental Paco de Lucía: La Búsqueda que estaban realizando juntos: Deja de pensar en lo que la gente quiere y piensa en lo que tú quieres de tu obra. Si realmente te gustas a ti y compartes ese entusiasmo por lo que estás haciendo, vas a gustar, pero si estás preocupado por gustar a la gente, vas a ser un infeliz.

5. Redacción

Gu?a para colaborar en YVYSCE - Redacci?n

Una vez que tengas claro lo que quieres transmitir, queda lo más entretenido: escribirlo. El artículo debe ser original, no publicado hasta el momento en ningún otro sitio. La longitud normal es de entre cinco y diez párrafos, aunque se puede publicar en varias partes si es más largo. Las faltas de ortografía están penadas con el ostracismo a perpetuidad.

Es importante tener en cuenta que en internet, como con cualquier otro contenido gratuito, la gente deja de leer en el momento que deja de interesarle lo que lee. Hay un montón de información acerca de cómo escribir artículo interesantes para internet, éste post sin ir más lejos, pero nuestras recomendaciones son:

  • elegir un titular y una foto de portada atractivos
  • comenzar el texto directamente, evitando introducciones
  • aprovechar al máximo todas las ventajas que ofrece un medio digital: fotos en color en abundancia, GIFs animados, vídeos, enlaces a otras páginas, etc.
  • dividirlo en secciones y usar el destacado en negrita para facilitar la lectura
  • ¿te enamorarías de alguien que no tuviera sentido del humor?

6. Publicación

Gu?a para colaborar en YVYSCE - Publicaci?n

Para ver tu flamante artículo colgado en la red y a la vista del mundo entero NO necesitas tener conocimientos de WordPress, ni siquiera de maquetación de textos en la web. Nosotros nos encargamos de eso. Basta con que nos envíes el artículo en un documento Word adjuntando el resto de los archivos, como fotos o vídeos, a yvysce@gmail.com.

Aunque no es obligatorio, también se recomienda incluir la siguiente información:

  • Si quieres que el artículo aparezca destacado en el carrusel de la página principal, necesitaremos una imagen impactante a gran resolución.
  • Si tienes predilección por una fecha para su publicación, indícanosla también.
  • Junto a alguno de tus artículos, preferiblemente el primero, se recomienda también enviar una foto de cara y un breve perfil.

7. Éxito

Gu?a para colaborar en YVYSCE - ?xito

Siguiendo todos estos pasos, el éxito tras la publicación está asegurado, aunque nunca está de más un empujoncito en las redes sociales. El artículo aparecerá publicado en www.yvysce.com y promocionado en nuestras cuentas de Facebook (https://www.facebook.com/yvysce), Instagram (https://www.instagram.com/yvysce), Twitter (https://twitter.com/yvysce) y Google+.

Nuestras recomendaciones a este respecto son:

  • Animar al lector a dejar algún comentario en la sección que aparece bajo el artículo (y en la que no necesitan registrarse previamente), terminándolo con una pregunta del estilo ¿estás de acuerdo con el contenido del artículo? o ¿qué añadirías tú?
  • Visitar el Facebook de YVYSCE, darle al Me Gusta en la publicación sobre vuestro artículo y compartirla en vuestro perfil personal.
  • Ir a la cuenta de Instagram de YVYSCE, indicar que te gusta la foto de tu artículo haciendo click en el corazón y compartirlo en tu cuenta.
  • Entrar en el Twitter de YVYSCE, marcar como Favorito el tuit sobre vuestro artículo y retuitearlo.
  • Visitar la página de YVYSCE en Google+, clicar en el +1 de vuestro artículo y compartirlo.
  • Si dispones de cuenta en otras redes sociales como Pinterest o LinkedIn, puedes compartirlo fácilmente con un solo click desde la sección Compártelo en que aparece en la web justo debajo de vuestro artículo:

Compartelo

Resumiendo, publicar en YVYSCE es muy sencillo: basta con que te apasione algo tanto como para que hayas leído compulsivamente todo lo que haya caído en tus manos sobre ese tema, que le hayas dado unas cuantas vueltas hasta poder aportar algo nuevo sobre ello, y luego ya escribirlo de manera que resulte atractiva al lector y, una vez que lo hayamos publicado, moverlo en redes sociales para que todo aquel al que pueda interesarle el tema, sepa que tu artículo está en YVYSCE.

Si aún tienes alguna duda, déjanosla en los comentarios para que te la podamos aclarar a ti y a todo el que se la está preguntando lo mismo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *