El complicado reto de vencer al papel en blanco a la hora de comenzar a escribir una historia es algo a lo que se ha enfrentado todo autor. Conseguir una historia redonda y en la que todo encaja es el fin perseguido por el escritor cuando derriba esa barrera y comienza a tejer frases para construir la historia. Ahí es donde Salvación triunfa y donde Eva M. Soler e Idoia Amo demuestran que tienen talento.
Una historia que atrapa (y no sólo a la protagonista)

Estupenda portada de Salvación por Sol Taylor. Click en la imagen para hacerte con la novela.
En Salvación nos vamos a encontrar una historia que va creciendo a medida que vamos pasando páginas. El libro comienza con un corto pero intrigante prólogo que consigue despertar la intriga del lector por conocer lo que le esté pasando a la familia protagonista. A partir de ese punto, la única dificultad a la que vamos a enfrentarnos es querer interrumpir la lectura, puesto que en todo momento vamos a querer seguir desvelando el misterio página a página.
Tras un salto en el tiempo, nos encontraremos de lleno inmersos en la historia de Helena, una joven escritora que vuelve a Salvación (un pequeño pueblo), a acondicionar la casa de su recién fallecido padre, al que hacía muchos años que no veía, para venderla. Desde el mismo momento de su llegada, Helena se va topando con diferentes y particulares habitantes del pueblo de los que va obteniendo de una manera bastante hermética información sobre su padre.
A partir de ese punto, la historia va fluyendo de una manera pausada pero efectiva logrando captar la atención del lector y consiguiendo el deseo de éste por conocer todos los secretos que rodearon la vida del padre de Helena y los habitantes del pequeño pueblo. Las dudas sobre lo que es real o no, sobre la sinceridad de los habitantes del pueblo y el comportamiento bipolar de alguno de los personajes, mantienen en tensión constante al lector.
Un estilo muy cinematográfico
La narración tiene un tono bastante cinematográfico, dejando la constante sensación al lector de estar viendo una película. Se nota en todo momento el gusto por el cine de las autoras y se agradece bastante, o al menos alguien como yo al que le gusta el cine lo hace, los diferentes guiños a clásicos del cine de los años 80 y 90.
Me parece muy interesante la idea de cómo en los capítulos finales se explican muchos hechos y se aclaran situaciones mediante el uso de flashbacks (un recurso también muy cinematográfico). Con esto, las autoras consiguen dejar la historia completamente cerrada y todo explicado al cien por cien sin que quede ninguna grieta y saciando completamente el ansia del lector por saber todo lo que esté sucediendo. Algo muy de agradecer y que no siempre ocurre.
En resumen, estamos ante un libro con una historia redonda en la que todas las piezas encajan y que se nos dan a conocer en el momento justo para que podamos ir disfrutando de los acontecimientos que se van desgranando poco a poco. Escrito además con un lenguaje sencillo pero efectivo que consigue que la lectura se haga amena y agradable.
Todos estos ingredientes hacen de Salvación un libro muy recomendable para cualquier tipo de lector en general pero imprescindible para aquellos que amen el misterio, el terror y, cómo no, el cine ochentero.
Sobre las autoras
Salvación es la sexta novela escrita conjuntamente por Idoia y Eva M. tras Amor Escarchado, Descansad En Pedazos, Anxious, Maldita Sarah y El Año Que No Dejó De Llover. Amigas desde los catorce años, pronto les unió su afición a escribir y leer sus propios relatos, como los recopilados en el libro Un Relato Por Pausoka.

Idoia Amo (izq) y Eva M. Soler (dcha) durante una de las presentaciones de su última novela (por el momento).
Eva M. Soler nació en Cruces, Vizcaya, en 1976 pero reside en la cercana Castro Urdiales. Ha escrito en solitario las dos primeras novelas de la saga Los Mejores Años. Idoia Amo nació en Santurce el mismo año que Eva y actualmente reside en la vecina Sopuerta, ambas localidades vizcaínas. Por su parte, tiene publicada la novela romántica Acordes De Una Melodía Desenfrenada.
En 2016 recibieron el Premio Deia Hemendik por su labor en la difusión de la literatura romántica y en la actualidad están inmersas en la gira de presentación de Salvación mientras buscan desesperadamente un hueco en su apretada agenda para concedernos una entrevista.