A la pregunta de quién es el mejor músico de Hard Rock melódico de España ¿se puede dar una respuesta diferente a Rafa Martín? Rotundamente NO. ¿Cuántos músicos conocéis que puedan tener el orgullo de decir que su último disco ha sido financiado por sus fans con el único objetivo de poder volver a escuchar algo grabado por su ídolo? Yo sólo conozco a Rafa.
Corría el año 1995 cuando por las principales emisoras del país comenzó a sonar de manera habitual un artista al que ponían la etiqueta de el Bryan Adams español. Su nombre: Rafa Martín. A priori ese tipo de calificaciones me hacen huir como de la peste de esos artistas, ya que, por norma general, son sólo el resultado de un plan maestro para vender un artista mediocre (carente del más mínimo talento) copiando la fórmula que dio éxito al artista con el que se le compara. En las radiofórmulas triunfaban artistas como Laura Pausini, Alejandro Sanz y los Toma Eso Take That. Dentro del mundo del rock sonaban artistas como The Cramberries, Bon Jovi, Green Day y Nirvana con un Cobain recién fallecido en abril de 1994. El panorama del rock and roll estaba muy influenciado por el fenómeno Grunge.
Por aquel entonces, el turno de tarde de la facultad me permitía escuchar por las mañanas en Onda Cero el matinal presentado por el Mariskal Romero. En ese programa escuché por primera vez una canción que animaba a Seguir Corriendo, incluida en un disco hecho con un Corazón de Hierro. Como siempre he sido un apasionado del mundo de la radio, en horario nocturno también era asiduo a otros dos programas clásicos de la radiodifusión española: Disco Cross, con el fallecido Mariano García, y Emisión Pirata, presentado por El Pirata, que en la actualidad dirige por la mañana de lunes a viernes el magazine de Rock FM El Pirata Y Su Banda, del cual os recomiendo la escucha. Estos dos programas también dieron mucha cobertura a Rafa Martín con este disco poniendo numerosas canciones. Más sorprendente es que Rafa sonaba hasta en radiofórmulas tan infames populares como Los 40 Criminales Principales de manera relativamente asidua.
Mi devoción por Corazón de Hierro comenzó cuando un amigo me hizo saber que había caído en su poder un cassette (de los de la época, una Basf de 60 o una TDK de 90) con el disco y se ofreció a prestármelo. Obviamente mi respuesta no se hizo esperar puesto que además, en fechas cercanas y dentro del programa de fiestas de San Isidro, Rafa tocaba junto a Lagartija Nick con entrada gratis en el parque Enrique Tierno Galván de Madrid. Estuve en aquel concierto y pude confirmar lo que sospechaba, Rafa era un grandísimo músico que defendía a la perfección en directo el discazo que se había marcado.
Poco puedo contar del disco que no se haya dicho ya es multitud de ocasiones y en multitud de sitios: una de las obras cumbres del Hard Rock hecho en castellano, un disco redondo de la primera a la última canción, con una producción sobresaliente. Un disco que 20 años después sigue teniendo legión de seguidores y admiradores pese a que Rafa nunca haya salido del anonimato fuera del estilo que defiende. Para entender la repercusión y calidad de este disco sólo tenéis que navegar un poco buscando las críticas y opiniones de la gente, que hay bastantes, y comprobar que el calificativo de Obra Maestra es el más repetido en todas ellas.
El disco se grabó durante el año 1994 en Italia con la participación de algunos de los mejores músicos del panorama rockero internacional, destacando entre ellos Pete Lesperance, Mike Gionet y Darren Smith de los canadienses Harem Scarem, y fue publicado por la multinacional Sony BMG bajo la producción de Harry Hess, miembro también de Harem Scarem.
El siguiente disco de Rafa Martín se hizo esperar cinco años y se tituló Cuando Llegue A Volar. Es un disco diferente a Corazón de Hierro en cuanto a su concepción. El disco se orienta más a las baladas o medio tiempos que su trabajo previo. A mí personalmente me parece un disco inferior al primero pero realmente está muy bien considerado por la crítica. No quiero decir con esto que me parezca un mal disco ni mucho menos, es un buen disco que en mi modesta opinión sólo pierde ante la comparación con la opera prima de Rafa.
El disco fue grabado en Los Angeles bajo la producción de Humberto Gatica (productor de Michael Jackson, Celine Dion, Toto, Chicago, Richard Marx, etc.) y junto a músicos de la talla de Vinnie Colaiuta, Mikhael Thomson, Michael Landau, Nell Stubenhaus, Tim Pearce o Kirk Bisquera, entre otros. Tras este trabajo se dedicó de lleno a las labores de producción para diferentes artistas y también colaboró promocionando la Liga de Fútbol Profesional en la temporada 2005/2006 con el tema La Pasión De Ganar.
A partir de eso, Rafa Martín comenzó a preparar la grabación de su tercer disco. La falta de medios hizo que ese tercer disco no se pudiera grabar hasta que un fan tuvo la idea de hacer un llamamiento desde la web a todos los seguidores de Rafa, para que pudieran colaborar en la financiación del disco y así llegar a la cantidad necesaria para grabarlo en las condiciones que merecía.
En el año 2012 y gracias a los fans se publicó El Rastro Que Otros Seguirán, grabado en Toronto y contando nuevamente con gente de Harem Scarem en la producción y en la grabación. El disco tuvo una buenísima acogida tanto de crítica como de público, y ningún fan se arrepiente de la aportación para que el disco pudiera ver la luz. En cuanto a las críticas nuevamente os remito a que naveguéis un poco por internet para que veáis las calificaciones que se le dan. Personalmente, para mí es el mejor disco grabado ese año y un disco a la altura de Corazón de Hierro y eso es mucho decir.
En 2014 tuve la suerte de poder asistir al concierto que dio en la Sala Arena, el cual se grabó para la posterior publicación de un CD/DVD en directo que aún está por llegar, siendo este uno de los mejores conciertos a los que jamás he asistido, constatando que a Rafa con los años le pasa lo que al buen vino, que mejora.
Para terminar, agradecer a Rafa que gracias a ese corazón de hierro haya encontrado una razón para luchar, que nos haya enseñado que cada paso es una señal que nos guía en el camino que hemos de andar. Al menos yo, jamás olvidaré que Rafa decidió volver a empezar para alimentar nuestros sueños de Rock and Roll.
Continúa con la entrevista que hicimos a Rafa Martín haciendo click en la imagen: