John Carpenter, el Príncipe de las Tinieblas

Slider

Sería difícil, por no decir imposible, hablar del cine de ciencia ficción, terror o fantástico de los años 70-80 sin mencionar la figura de John Carpenter (1948). Carpenter es uno de esos directores que a pesar de tener un gran número de seguidores y fans no es muy conocido por el gran público, debido probablemente al hecho de que a pesar de haber tenido grandes éxitos comerciales (La Noche de Halloween, La Niebla, etc) su filmografía se ha centrado en el cine de género.

John-Carpenter-foto

A pesar de ser norteamericano, John Carpenter goza de mayor reconocimiento en Europa que en su propio país

El gran mérito de Carpenter es controlar todo lo que rodea a sus películas, siendo no sólo director sino también guionista y compositor de bandas sonoras. Esto hace que tenga absoluto control sobre todo su trabajo y que sus obras no están sujetas a imposiciones externas, lo que le otorga una personalidad propia a sus películas. Sobre el cine de Carpenter se puede discutir acerca de su calidad pero no cabe duda de su personalidad propia.

2carpenterposter

Su debut cinematográfico fue en el año 1974 con la comedia de ciencia-ficción Dark Star, coescrita junto a Dan O’Bannon que posteriormente sería guionista de la sublime Alien. Esta película no pasó desapercibida en Hollywood donde se valoró el meritorio resultado final a pesar del pírrico presupuesto con el que contó.

En 1976 se estrena su primera película comercial, Asalto en la Comisaría del Distrito 13, película en la que ya se aprecian algunas de las claras influencias en la filmografía de Carpenter, como son el cine western y el clásico de George A. Romero «La noche de los muertos vivientes». En su opera prima comercial ya se puede observar igualmente otra de las características recurrentes de su cine: el ensalzamiento de la figura del antihéroe. La historia trata sobre la ineficiencia de unos policías encerrados en una comisaria asediada por una banda de peligrosos delincuentes.

En 1978 Carpenter firma la obra maestra por excelencia del género Slasher La Noche de Halloween. Cualquier cosa que pueda escribir sobre esta obra se va a quedar corta puesto que las palabras nunca podrán estar a la altura del trabajo audiovisual del maestro. La película comienza con un plano de 4 minutos simplemente magistral en el que viviremos en primera persona el asesinato por parte del niño de 6 años Michael Myers de su hermana mayor. A partir de aquí un sencillo argumento que nos cuenta como 15 años después Myers escapa del psiquiátrico en el que estaba encerrado y desata una ola de crímenes en su pueblo original.

01halloween

El joven Mike Myers antes de ser recluído por el asesinato de su hermana

Todo esto quedaría en una intrascendente película de no ser por la dirección magistral y una iluminación nocturna más que notable que nos conducen al disfrute de uno de los grandes clásicos del cine de terror de todos los tiempos. Nada de violencia explícita, sólo tensión e incertidumbre, creadas gracias al malabarismo de Carpenter con la cámara. Sus enormes secuencias cámara en mano que consiguen el efecto de ralentizar el tiempo hasta la desesperación, sus magistrales planos subjetivos y su guión simple pero efectivo hacen de La Noche de Halloween una película única en su género.

02halloween

El protagonista de Halloween y de toda la saga de películas a la que dieron lugar sus asesinatos a sangre fría

Acertadísima es también la imagen creada de Myers con esa máscara de rostro inexpresivo, más terrorífica que cualquier otra máscara jamás utilizada en cine. Como curiosidad indicar que esta mascara es un molde del rostro del actor William Shatner (James Kirk en Star Trek) que Carpenter descubrió en un plato vecino en el que estaban rodando la serie y vió el potencial para la imagen de Myers. La película fue un éxito recaudando 150 veces más de lo que costó.

03halloween

Halloween le sirvió a Jamie Lee Curtis para ganarse el calificativo de Reina del Grito

La siguiente incursión cinematográfica de Carpenter fue en 1980 La Niebla, película en la que Jamie Lee Curtis repite en el papel de protagonista como ya hiciera en La Noche de Halloween. La película es un sencillo cuento de terror que consigue ir metiéndote en situación paulatinamente, hasta que crear un terrible desasosiego gracias al enorme trabajo de Carpenter tras la cámara. En esta película aparecen juntas Jamie Lee Curtis y Janet Leigh (madre e hija), protagonistas de dos de los clásicos del terror de todos los tiempos, La Noche de Halloween y Psicosis. La película fue nuevamente un éxito de taquilla, recaudando 20 veces lo que costó.

La futurista 1997: Rescate en Nueva York aparecerá en el año 1981, en ella nuevamente habrá notables influencias del western clásico y aparecerá el antihéroe por excelencia de la filmografía del maestro: Snake Plissken. Snake debe rescatar al presidente que se encuentra preso en la isla de Manhattan transformada en una prisión anárquica. Acción y diversión son las dos principales características de una cinta fundamental dentro de la ciencia ficción futurista.

RescateEnNuevaYork

En el año 1982 se estrena otra de las grandes obras maestras del autor, La Cosa. Protagonizada por Kurt Russell (actor fetiche del director) al igual que 1997: Rescate en Nueva York. La película es un remake del clásico de la ciencia ficción El Enigma del otro Mundo. El lado más gore y angustioso de Carpenter sale a relucir en esta ocasión. Las dos características principales de esta película son el terror psicológico (al no saber cuál de los protagonistas es el portador del depredador alienígena) y unos efectos especiales avanzados para la época. Otra magistral dirección para una de las mejores películas de ciencia ficción de todos los tiempos.

A partir de este momento, comienza la época más prolífica de Carpenter, con películas  muy diferentes entre sí pero todas marcadas por su sello personal. En el año 1983 se estrena Christine, una serie B que adapta un relato del maestro del terror Stephen King, una película entretenida que trata sobre un coche asesino.

Un año después, en 1984 estrena la entrañable Starman, una película sobre un amable extraterrestre que inspiró incluso una serie de televisión. Un gran éxito de taquilla sobre uno de los temas de moda de la época, el extraterrestre amistoso (E.T. abrió el camino).

Golpe en la Pequeña China es su regreso en 1986 tras un par de años, película considerada a día de hoy como película de culto pero que a pesar de ser el presupuesto más elevado manejado por Carpenter hasta entonces supuso un enorme fracaso de taquilla. Todo seguidor del cine de Tarantino debería revisar esta película puesto que en ella se encuentran muchas similitudes con el cine de Quentin, lo que hace pensar que Carpenter se adelantó a su tiempo con esta película y que de estrenarse años después podría haber sido un bombazo comercial. Protagonizada por otro antihéroe, Jack Burton (nuevamente Kurt Rusell en la interpretación), nos encontramos con una magnífica comedia de acción al estilo Hong Kong.

Este fracaso comercial llevó nuevamente al autor al cine de bajo presupuesto, que como ventaja le aportaría una mayor libertad creativa. Durante esta época nos encontramos con películas como El Príncipe de las Tinieblas, una de las mejores películas de terror realizadas por Carpenter, en la que nuevamente la fuerza visual y narrativa de Carpenter se imponen al efectismo de los sustos fáciles y los grandes efectos especiales. Para los fans del rock, comentar que Alice Cooper sale en esta película.

Están Vivos en 1988 es su última película de la década, al igual que en la anterior, Carpenter se encarga de dirección, guión y banda sonora. En esta película retoma el tema de los alienígenas, algo menos amables que el que vimos en Starman. La película es una crítica encubierta a la sociedad consumista, en la que unos alienígenas controladores son la analogía de los líderes políticos actuales.

De aquí en adelante el cine de Carpenter fue perdiendo notoriedad y en la década de los 90 estrenó Memorias de un Hombre Invisible (1992), El Pueblo de los Malditos (1995) (remake de una genial película del año 1960, superior a la de Carpenter a mi manera de ver), película recordada por ser la última protagonizada por Christopher Reeve antes del accidente que le dejó paralítico, En la Boca del Miedo (1995), 2013: Rescate en L.A. (1996) y Vampiros (1998).

La película más relevante de esta década sería 2013: Rescate en L.A., que es la segunda parte de 1997: Rescate en Nueva York, en la que vuelve a contar con Kurt Rusell retomando el papel de Snake Plissken. La película contó con un presupuesto de 50 millones de dólares, pero el enorme descalabro comercial que supuso condujo a la práctica desaparición de Carpenter y es el origen de un ostracismo del que aún no ha salido y del que dudo que algún día consiga salir.

RescateEnLosAngeles

En el siglo XXI sus aportaciones han sido con cuentagotas y muy lejos de la calidad de sus trabajos de los años 70, 80 e incluso 90. Fantasmas de Marte (2001) y Encerrada (2010) han sido sus últimos largometrajes y poco o nada reseñable se puede añadir sobre ellos. Su aparición en la serie Masters of Horror en la que dirigió dos notables episodios (El Fin del Mundo en 35 mm y Pro Vida) hizo renacer una esperanza sobre un triunfal regreso del maestro, pero todo ha quedado en agua de borrajas.

Llegados a este punto, siempre nos quedará el poder volver a visionar una y otra vez su genial filmografía clásica y mantener ese halo de esperanza que consiga despertar a la musa que haga iluminar nuevamente el talento de este genial príncipe de las tinieblas.


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *