Los Vivancos: «Nacidos Para Bailar es un espectáculo muy arriesgado, nos jugamos nuestra integridad física cada noche»

Los Vivancos Entrevista Nacidos Para Bailar Slider

Sin apenas descanso tras la gira mundial de su anterior espectáculo, Aeternum, Los Vivancos están embarcados ya en un nuevo proyecto. Nacidos para Bailar, que se estrena ahora en Madrid, es el montaje con el que cierran la trilogía de extreme flamenco fusion iniciada en 2007 con 7 Hermanos. El público sale sorprendido del teatro cada noche. Lógico, nadie se espera ver lo que ve allí porque no sabe que puede hacerse. Y es que su filosofía de vida, su nivel de autoexigencia, su metodología de trabajo y su sentido del espectáculo no les permiten otra cosa que no sea darlo todo en cada función.

Los Vivancos Nacidos Para Bailar Entrevista 1

Los siete hermanos Vivancos en el Teatro de la Luz Philips Gran Vía: de izq. a dcha., Aarón, Israel, Judah, Cristo, Josua, Elías y Josué. Puedes ver todas las fotos de la entrevista aquí ?.

A ver, ¿quién es el más empollón de todos los hermanos?

Judah: ¡Somos todos muy analfaburros!

Pues tú mismo, por hablar, ¡pregunta de examen! Definición de extreme flamenco fusion.

Judah: Extreme flamenco fusion es poner todo lo que sabemos en el escenario. Nosotros no sólo hemos estudiado flamenco en nuestra vida, pero con la raíz de flamenco llevamos muchos estilos variopintos, como pueden ser danza contemporánea, ballet clásico, claqué, incluso artes marciales. Y además, todos tocamos algún instrumento.

Que habéis nacido para bailar lo demostráis cada noche sobre el escenario ¿Cómo está respondiendo el público en estas primeras representaciones del nuevo espectáculo?

Elías: La verdad es que el público está respondiendo muy bien, estamos contentos porque con nuestro anterior trabajo, Aeternum, hubo una acogida muy buena y estaba el listón muy arriba. Nacidos Para Bailar es un espectáculo muy arriesgado, hemos probado cosas que no habíamos hecho nunca, algunas incluso peligrosas en las que nos jugamos nuestra integridad física. Hay un momento en el que mi hermano Israel está colgado de unos hilos tocando la flauta cabeza abajo y otro en que mis hermanos Judah y Josué están bailando en equilibrio en cada extremo de una balanza. Son cosas con las que soñamos y que luego fuimos dando cuerpo en la escenografía, y ver que el público disfruta el espectáculo es un placer.

Trailer del nuevo espectáculo de los Vivancos ¡como para no ir a verlo!

¿Por qué elegisteis Madrid para el estreno mundial?

Judah: Tuvimos que elegir entre Madrid y Barcelona, y en Madrid nos daban fecha antes. Además, Madrid es nuestra casa.

Israel: Hemos vivido diez años en Madrid y es una ciudad que nos encanta, el público y la crítica siempre nos han recibido súperbien aquí, y… ¡qué mejor sitio que Madrid!

Josué: Siempre hemos estrenado todos los espectáculos primero en Madrid y luego en Barcelona.

Elías: También estaba un poquito el reto, porque Madrid no es una ciudad fácil para un estreno, hay muchos espectáculos. En la Gran Vía compites con montajes de mucha calidad y venir aquí, medirte con ellos y que salga bien es ya una garantía de que va a salir bien en otros sitios.

Termináis el 2 de mayo en Madrid ¿es improrrogable?

Elías: Sí, porque luego ya nos vamos a Málaga.

¿Cómo tan poco tiempo por aquí?

Elías: Por temas de agenda. Querían que hiciéramos más pero antes de esto estábamos en China y no había más semanas, por eso hacemos doblete el sábado y siete sesiones a la semana, una más de lo que pensábamos inicialmente.

Los Vivancos Escenario Entrevista

El año pasado les consideramos uno de los los mejores espect?culos en cartelera, y este año nos va a tocar repetir.

Un trabajo milimétricamente supervisado y ejecutado

Me imagino que concebisteis este espectáculo con el objetivo de superar a sus antecesores, 7 Hermanos y Aeternum ¿lo habéis conseguido?

Judah: Eso lo tendré que juzgar el público. Nosotros lo hemos puesto todo, eso lo podemos asegurar.

Este montaje, como los anteriores, es enteramente vuestro: lo que no hacéis vosotros lo supervisáis directamente.

Elías: Sí, estamos involucrados en todo el proceso creativo, desde el guión hasta la concepción de la escenografía, la iluminación, el vestuario o la composición musical. Todo. Es un trabajo muy intenso que nos gusta controlar en todas las facetas. Es muy nuestro el grupo y al final somos hermanos.

¿Os repartís las tareas?

Elías: Sí, hay para todos, demasiado para todos.

Los Vivancos Entrevista Salto

¿La música original también la componéis vosotros o colaboráis con algún compositor?

Elías: En este espectáculo hemos trabajado con Joan Martorell, que hace bandas sonoras para cine. Ha hecho partituras para películas como El Rey de La Habana, Terminator Génesis o Anacleto. Y a nosotros nos gusta el lenguaje cinematográfico, a nivel de orquestación o cómo mezcla lo sinfónico con el rock y las percusiones.

Aparte de la música propia, como las que utilizasteis en Aeternum, en Nacidos Para Bailar también bailáis temas conocidos como el «Nothing else matters» de Metallica.

Judah: Sí, aparte de Metallica, Deep Purple, Michael Jackson, Leonard Cohen, la banda sonora de Rocky…

¿Cómo habéis hecho esa selección de canciones, o quién de vosotros la ha hecho?

Judah: Cada uno busca lo que le gusta o lo que le apetece bailar o lo que creemos que puede quedar bien en el escenario. Se hace un brainstorming para buscar éxitos, unas llegan a hacerse y otras, no, pero la verdad es que el resultado es muy, muy bueno y al público le está gustando mucho la banda sonora.

Presentando su anterior espectáculo, Aeternum, en el gran programa de televisión que fue Alaska y Segura.

También es un espectáculo más tecnológico que los anteriores ¿cómo llegasteis, por ejemplo, a esos trajes luminosos de LED?

Israel: Surgió pensando qué hacer para superarnos, algo que fuera nuevo y diferente. Y dándole vueltas, a Elías se le ocurrió la idea y dijimos ¿pues sí, por qué no? Hablamos con gente de Estados Unidos, de Londres, para crear unos trajes a medida únicos en el mundo.

Judah: Sí, uno ya los vendía en su web hechos y nos decía que tardábamos como diez minutos o más en vestirnos ¡Nosotros no tenemos ese tiempo! Entre un número y otro igual tenemos un minuto o dos como mucho. Al final hemos conseguido trajes con 18 canales y RGB que en 45 segundos o un minuto estamos cambiados. Es tremendo.

Sí, ¡el espectáculo tiene un ritmo frenético! ¡Dejáis algún resquicio para la improvisación o en el escenario todo se ejecuta con precisión milimétrica?

Judah: Hay mucha precisión porque todo está metido en la banda sonora y va sincronizado. Y cuando bailamos juntos tenemos que estar muy coordinados con los demás. Pero sí que hay momentos de solos y a capella que ahí si nos damos algún capricho de hacer alguna improvisación.

Judah y Josua Los Vivancos Los Vivancos Entrevista YVYSCE
Los Vivancos Entrevista YVYSCE Patio de Butacas Los Vivancos Entrevista Patio de Butacas YVYSCE

Momentos de la entrevista en el patio de butacas del Teatro de la Luz Philips Gran Vía. Tienes todas las fotos en nuestra página de Facebook.

¿No se os queda pequeño a veces el escenario? ?No os gustaría hacer un espectáculo para recintos más grandes, como plazas de toros?

Judah: El tamaño está limitado por los teatros en los que vamos a hacer la gira, que son muchos en todo el mundo. Además, toda la escenografía se tiene que montar y desmontar rápido para ir de uno a otro.

En las últimas semanas no habéis parado de viajar con la gira anterior ¿Cuándo habéis ensayado este espectáculo?

Judah: Pues ensayábamos cuando coincidíamos todos en Madrid o en Barcelona. Y si estábamos de gira, por la mañana ensayábamos y por la tarde bailábamos. En China o donde fuera. El show es así.

Elías: Sí, hemos ensayado en muchas partes del mundo ¡Habría que hacer una lista de los países! Alemania, Turquía, Estados Unidos…

Los Vivancos, los reyes del baile también en la televisión alemana.

También habéis visitado recientemente Israel ¿qué recibimiento habéis tenido allí?

Israel: Superbien, una gira muy buena: los teatros, llenos; la gente, disfrutando muchísimo de nuestro trabajo? Llevar nuestro sueño y nuestro arte por el mundo y que la gente entienda el mensaje y disfrute con ello… ¡no podemos pedir más!

¿Os importan o afectan las críticas, más allá del efecto que puedan tener en taquilla?

Elías: De momento, de esta obra sólo ha habido buenas críticas. Alguna vez sí que hemos tenido alguna crítica más regular y bueno, todos tenemos nuestro ego y a nadie le gusta que no se le reconozca el esfuerzo y lo que hace, pero intentas no darle tampoco más importancia de la que tiene. Lo que cuenta es el trabajo bien hecho, ser sincero y no vender humo al público. A la gente que viene aquí le cuesta un esfuerzo comprarse la entrada, y si tú sabes que estás haciendo una cosa de calidad y dejándote la piel en el escenario, con eso ya puedes estar tranquilo. Luego ya hay gente que le gusta más o menos, pero para gustos, los colores.

Cómo se hizo Nacidos Para Bailar ¿Te lo vas a perder?

Las siete vidas de Los Vivancos

Aunque nacidos todos en España, empezasteis vuestra formación en la escuela que creó vuestro padre, Pedro Vivancos García, en Vancouver, Canadá.

Elías: Sí, todos hemos nacido en España pero hemos vivido mucho en el extranjero. Nuestro padre fundó una escuela privada de arte y allí nos formamos, aunque también hemos estado en los conservatorios de danza de Barcelona y de Madrid, en Holanda… Tenemos una educación muy variopinta y yo creo que se refleja bastante en nuestro trabajo.

Al contrario que muchos grupos musicales y compañías de danza, que se separan para seguir sus carreras en solitario tras conseguir el éxito, vosotros primero iniciasteis carreras por separado y luego os juntasteis ¿Fue una decisión premeditada?

Judah: Sí, estaba bastante premeditado. Si hubiéramos montado directamente un espectáculo recién graduados en la escuela, probablemente lo habríamos hecho bien, pero sabíamos que si cogíamos formación en las mejores compañías del mundo con los mejores coreógrafos y los mejores directores, esa experiencia nos daría un bagaje que no teníamos cuando salimos de la escuela. Por eso decidimos separarnos para luego hacer esto.

Los Vivancos Entrevista Sillas

Te repetimos los nombres de todos ellos para que no tengas que ir a la primera imagen para saber quién responde a cada pregunta: de izq. a dcha., Josua, Elías, Josué, Aaron, Judah, Cristo e Israel.

Uno de vuestros primeros trabajos como Los Vivancos fue hace ya diez años en una gira de la cantante pop francesa Mylene Farmer ¿cómo surgió esa colaboración?

Josué: Nosotros actuábamos eventualmente en televisión allí en Francia, ella lo vió y nos propuso colaborar. Nos mandó unas músicas, le montamos unas coreografías y le gustaron. Así que nos llevó con ella y bailamos en su gira.

Elías: Fue a principios del 2006, el grupo estaba recién formado. Fue una experiencia muy buena. Le gustó muchísimo nuestro trabajo, entendió muy bien nuestra forma de trabajar.

¿Y el público también? Los franceses no se caracterizan precisamente por saber apreciar lo español?

Elías: Sí, fue increíble. El público respondió muy bien, les gustó muchísimo.

Los Vivancos con la Madonna francesa, Mylene Farmer, cerrando uno de los conciertos que dio en París durante su gira Avant Que L’Ombre de 2006. Puedes ver otros momentos de Los Vivancos durante el concierto aquí.

La siguiente pregunta es opcional: ¿queréis añadir algo a todo lo que ya se ha dicho de vuestra frustrada experiencia eurovisiva con Melody?

Israel: Bueno, simplemente pedimos unas condiciones y no nos las dieron. Era un escenario pequeño, no podíamos ir los siete porque sólo cabían cinco bailarine. Nosotros cuando hacemos algo lo hacemos al cien por cien, perfecto, y en ese caso nos pedían al cuarenta por ciento. Las condiciones eran malas, así que decidimos no hacerlo.

Josué: Simplemente prometieron cosas que luego no cumplieron.

Elías: Sí, lo que nos dijeron para convencernos de participar era que se iba a apostar por una propuesta de muchísima calidad, al contrario de otras cosas que se habían hecho. Eso nos interesó, pero luego vimos que, en realidad, la calidad con la que a nosotros nos gusta trabajar no estaba ahí. Y antes de hacer una cosa mediocre, nos retiramos. Pero no tuvo que ver con Melody, que es una artista estupenda y le deseamos lo mejor, sino con la organización.

Por algún motivo que se me escapa, tenéis mucho éxito también entre el público gay ¿algún mensaje para los que van a ir veros en países en los que no es tan fácil serlo como en España?

Elías: Hemos actuado en muchos países que no son tan abiertos como España: Rusia, Emiratos Árabes,… Aquí, gracias a Dios, hay una normalidad. ¿Qué puedes decir? Bueno, en el conservatorio había quien nos decía que no se podía bailar y hacer acrobacias a la vez y nosotros, en cambio, hemos podido vivir la vida que hemos escogido, que es ésta, y el estilo de arte que hemos decidido, que es éste. Eso debe extenderse sobre todo a la vida personal de cada uno, y todo el mundo tiene que poder elegir quién es, cómo vive y lo que hace. No creemos que en estos países se deba reprimir a nadie, pero si vienen a ver el espectáculo, esperamos que lo disfruten y les mandamos mucho ánimo.

Nuestro primer tuit sobre Los Vivancos, de hace casi un año.

Los últimos nueve años los habéis pasado de gira presentando los espectáculos anteriores ¿qué aprendisteis en 7 Hermanos y Aeternum?

Judah: Muchísimo, cuando creas el primer espectáculo vas a ciegas, no sabes cuál es la logística de un espectáculo, qué va a funcionar y qué no. Luego ya cuando has hecho varios, maduras muchísimo y eso se nota. Durante el show se nota que ya llevamos dos espectáculos y un montón de años sobre las tablas como grupo. Y el público verdaderamente lo aprecia.

Elías: Claro, porque lo que hemos aprendido a nivel profesional, de los managers y de toda la burocracia que hay en el mundo del espectáculo, es mucho. Nos han dado bastantes palos por inocentes.

¿Y eso? ¿Os han timado alguna vez?

Israel: Bueno, siempre te chulea algún que otro manager por ahí.

Josué: No creo que haya ningún artista en el mundo al que no le hayan timado.

Los Vivancos Entrevista Nacidos Para Bailar Escenario

Prueba de agudeza visual: aunque parezca un Vivanco más, el entrevistador se ha infiltrado entre los auténticos ¿lo encuentras?


Ya estás tardando en conseguir tu entrada para la gira Nacidos Para Bailar de Los Vivancos haciendo click aquí:
Los Vivancos Banner


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *