Guardianes de la Galaxia ¿El Sexto Elemento?

carousel-guardianes-de-la-galaxia-1050x580

Allá por el año 1997 llegó a nuestras pantallas una superproducción francesa (pero rodada en inglés) llamada, desde el mismo día de su estreno, a convertirse en un clásico del cine de ciencia-ficción: El Quinto Elemento. La que fuera en su momento la película europea más cara de la historia lo tenía todo para triunfar, y vaya si lo hizo: con unos beneficios en taquilla que triplicaron su presupuesto, se mantuvo como la película francesa con mayor recaudación hasta que Intocable le arrebató ese título en 2011.

Su director Luc Besson, en cambio, siempre se ha sentido un poco frustrado por el hecho de haber filmado la película justo antes de que llegaran los nuevos efectos especiales. En aquel momento no era tan fácil. Cuando rodamos la película, se tardaba una eternidad en rodar una toma. Hoy en día, te echas la cámara al hombro, ruedas la toma y luego añades un par de dinosaurios y naves espaciales. Así que siempre pienso que algún día me vengaré y haré una película de ciencia ficción con todas esas nuevas herramientas.

posterElSextoElementoDefinitivo

Pues eso que añoraba Monsieur Besson es exactamente lo que ha hecho James Gunn al dirigir la película más taquillera de 2014, Guardianes de la Galaxia, otra superproducción espectacular que ha elevado uno de los cómics de superhéroes menos conocidos a la categoría de mito pop pero que, en lo básico, no es más que una actualización de la primera.

Entretenimiento en estado puro

En ambos casos se trata de óperas futuristas que nos hablan, en tono de comedia, sobre las circunstancias que propician que gente de la calle se transforme en héroe; protagonizadas por un héroe socarrón que se enamora de una guapa extraterrestre a pesar de ser (literalmente) de armas tomar; con villanos carcomidos por el rencor que amenazan con la destrucción absoluta; repletas de viajes espaciales, armas imposibles y especies extraterrestres; y con finales, como veremos después del spoiler alert, casi idénticos.

el-sexto-elemento-protagonistas

El bueno, la guapa y el malo en cada película: Bruce Willis como Korben Dallas, Chris Pratt como Peter Quill, Mila Jovovich como Leeloo, Zoe Saldana como Gamora, Gary Oldman como Mr Zorg y Lee Pace como Ronan. Por cierto, El Quinto Elemento es una de las pocas películas en las que el héroe y el villano no coinciden en ningún momento.

Las coincidencias entre las dos películas no han hecho más que empezar: ambas cuentan con estrellas de Hollywood, un guión redondo y lleno de acción y un sentido del humor canalla, políticamente incorrecto, plagado de gags inesperados y referencias o guiños a otras películas (los easter eggs, literalmente «huevos de pascua», que dicen los americanos). Como desvelar los innumerables easter eggs de Guardianes de la Galaxia nos llevaría todo el post, os remitimos al vídeo (en inglés) que ha preparado el siempre hiperdocumentado Mr Sunday Movies.

Hasta en la suerte que corrieron en los Oscars se parecen ambos films. El Quinto elemento fue nominada a los Premios de la Academia de 1998 en el apartado de Mejor Edición de Sonido. Guardianes de la Galaxia, en dos: Mejores Efectos Visuales y Mejor Maquillaje. Ninguna de las dos se llevó ninguna estatuilla.

localizaciones-el-sexto-elemento

Nueva York en 2214 (izq) y Xandar, la capital del Imperio Nova (dcha), principales localizaciones digitales de ambas superproducciones y dos prodigios de diseño de producción.

Otra característica común a ambos filmes es lo cuidadas que están sus bandas sonoras. En el caso de Guardianes de la Galaxia, hasta extremos insospechados: su BSO, Awesome Mix Vol. 1, ha vendido más de un millón de copias sólo en Estados Unidos y ha sido también disco de platino en Canadá y Australia únicamente con una docena de temas de los 60 y los 70 elegidos personalmente por el director, James Gunn. La recopilación es tan buena que hasta nosotros tendremos que dedicarle un post en exclusiva próximamente…

De la película de Luc Besson el tema más recordado es, sin duda alguna, la original canción (¡y baile!) que interpreta Diva Plavalaguna en el auditorio de Fhloston Paradise mientras Leeloo repele un ataque de los Mangalores en una de las escenas mejor realizadas y montadas de la película:

Plavalaguna significa Lago Azul en serbio, otro easter egg sobre los orígenes serbios de Mila Jovovich, así como de la película que protagonizó en 1991, Regreso al Lago Azul.

¿Tiene que haber cada cinco minutos una bomba o algo?

De ambas superproducciones nos encanta su sentido del ritmo y su generosidad con los efectos especiales, muy lejos de esas películas de principios aburridos en las que el ritmo iba aumentando hasta un clímax final espectacular para el que se reservan los mejores efectos visuales.

En El Quinto Elemento hay tanta acción que al final de la película, el DJ Ruby Rhod, harto ya de tanta explosión y tanta adrenalina, grita ¿es que cada 5 minutos tiene que haber una bomba o algo? No es para menos: una de esas explosiones a las que había sobrevivido, la de la sala principal de Fhloston Paradise, fue la más grande rodada en un estudio hasta el momento, con tan mala suerte que la deflagración se descontroló ligeramente y al final hasta la policía tuvo que intervenir.

SpoilerAlert

Guardianes de la Galaxia no se queda atrás en cuanto a acción. Tanto es así, que varias escenas importantes desde el punto de vista del desarrollo de los personajes fueron eliminadas por considerar que ralentizaban la película. Además, juega constantemente con lo que el espectador adivina que va a pasar, seguros de que le van a dar mucho más de lo que espera.

Ya en la primera escena, cuando aparece en el hospital el joven Peter y el público se empieza a temer que la película entera va en torno a su transformación, paso a paso, en el superhéroe protagonista, no tarda ni un minuto en presentarnos al Peter Quill adulto y en acción. Y cuando los protagonistas están tramando la huida de la cárcel de máxima seguridad Kyln y la gente se incomoda en sus butacas temiéndose que va a ser una película más de fugas de prisiones, Groot desencadena de manera inesperada la acción, todo se acelera y en nueve minutos ya están en la siguiente escena camino de Estación Sapiencial (Knowhere). Esta manera de desarrollar los guiones, filmar y montar, aunque limitada a films de altísimo presupuesto, es lo que da a las películas un ritmo que impide que el público se aburra.

Como las intervenciones de Groot eran bastante limitadas, Vin Diesel tuvo que ponerle voz no sólo en la versión original, sino también en quince idiomas más para ganarse el sueldo.

Lo que necesitas es amor

Pero es quizá en sus respectivos finales en lo que más se asemejan ambas películas. Parece que en los desenlaces de las superproducciones de este tipo no hay sitio para la originalidad y la incorrección política de la que hacen gala en el resto de la trama. La moraleja es siempre la misma: indefectiblemente, el amor vence al mal y salva el mundo. De hecho, el quinto elemento que une a los otros cuatro (agua, aire, tierra y fuego) para vencer al mal, es exactamente ese, el amor. Y en Guardianes de la Galaxia, la redención y la victoria sobre el mal también vienen de la mano, nunca mejor dicho, del amor, fraternal en este caso: el del protagonista hacia su madre y su amistad hacia el resto de los Guardianes.

¿En qué se diferencian? Bueno, la segunda parte de Guardianes está confirmada, en principio, para 2017. El listón está muy alto después de la primera, como asegurado está el éxito. También lo habría tenido una secuela de El Quinto Elemento, pero nunca se consideró seriamente. Han tenido que pasar 18 años para poder disfrutar de una película que, como hemos visto, se parezca a esa segunda parte que El Quinto Elemento nunca tuvo.

¿Es este pequeño esqueje de la escena final de Guardianes de la Galaxia el hijo de Groot o el propio Groot? ¿Por qué deja de bailar cuando mira Drax? La respuesta está en una escena eliminada de la película que te cuentan aquí.


 

2 Comentarios

  • JorgeVillita dice:

    Nada como Bruce Willis disparando y soltando tacos al mismo tiempo. Eso sí son héroes!! jajaja

    Gran artículo Victor!! =D

    • Víctor Estrada dice:

      Muchas gracias, Jorge! Hay que revisitar los grandes clásicos, y si es con un nuevo clásico como excusa, tanto mejor!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *