Alaska y Segura es la tercera temporada del formato televisivo que se inició con Torres y Reyes, presentado por Mara Torres y Joaquín Torres (el de Muchachada Nui), y continuó Alaska y Coronas, con Javier Coronas acompañando a Alaska. De aquellos 26 programas rescataremos sus mejores momento más pronto que tarde porque también nos dejaron un buen sabor de boca.
Como no hay dos sin tres, en esta tercera temporada también ha habido cambio de pareja de baile y, esta vez, ha sido Santiago Segura el que ha conseguido quedarse bailando con la reina de la noche. Lo que parece que no va a haber es tres sin cuatro o, al menos, de haber cuarta temporada del programa no se emitirá desde los mismos estudios Buñuel desde donde lo hace ahora, puesto que van a dejar de pertenecer a TVE y probablemente ser derribados pronto. Así que habrá que disfrutar de los programas que aún quedan por emitir y guardar como oro en paño los anteriores.
AyS se emite en riguroso directo los lunes por la noche a horas intempestivas en La 1 y en riguroso diferido en el Canal Internacional a diferentes horarios. Perdonen que me meta donde no me llaman, señores encargados de la programación de TVE, pero ¿de qué narices sirve el esfuerzo de tanta gente para hacer un programa de calidad en directo si se emite a unas horas en las que la gente va a preferir verlo en diferido a través de la web de TVE? Aparte de estos irresponsables de la programación, os contamos qué mas nos lleva a sacrificar horas de sueño cada lunes por la noche para ver este excepcional programa de televisión.
Para empezar, los presentadores
A diferencia de otros programas de TV, en los que la presentadora sirve para poco más que leer el teleprompter y atraer audiencia masculina, en AyS, como en las anteriores temporadas del formato, la presentadora es la parte inteligente y culta de la pareja, la que hace las entrevistas más serias e intelectuales y modera los debates mientras que el presentador hace el ganso de contrapunto cómico.
En el caso de Alaska, el papel de intelectual de la pareja la viene como anillo al dedo, no sólo porque es el que realiza también fuera de los platós (como demostró en el reality Alaska y Mario), sino porque su trayectoria profesional avala su solvencia en el terreno. De hecho, demostró sus tablas en el tercer programa entrevistando a alguien tan inentrevistable como el escritor Fernando Arrabal ¡y lo superó con nota! Basta con imaginarse a Mariló Montero en la misma situación para darse cuenta de lo bien parada que salió Alaska del lance, por no decir que lo bordó.

Dos Fernandos, Arrabal y Sánchez Dragó, visitaron Alaska y Segura. Click en la imagen para ver el vídeo.
De la trayectoria de Santiago, sobre todo de la más torrentiana, somos algo menos fans, pero es innegable que es todo un personaje showman y que su capacidad de improvisación y su sentido del humor son muy útiles en un programa de estas características, como demostró en la entrevista que hizo a su alter ego Leo Bassi.

Yo soy normal, yo hago cosas normales y la gente se sorprende, la gente dice ¿¡pero qué coño está haciendo!? y yo considero que son los demás los que no son normales. Vivimos poquísimo tiempo, la vida es muy breve y al ver a la gente tan convencional, gente viviendo tranquilamente el día a día, yo estoy pensando ¿¡están perdiendo el tiempo!? Necesitamos vivir con intensidad. Leo Bassi
Ser invitado al programa conlleva una gran responsabilidad
Ser entrevistado por Alaska y Santiago en un programa de tan alta calidad es un privilegio, y los invitados son conscientes de ello. Saben que la oportunidad es única y que tienen que aprovechar al máximo los minutos de escaleta que le han sido concedidos. ¡Y qué invitados, señores! Siempre da gusto escuchar a gente que tiene algo que contar, pero si son personajes con las tablas de Carmen Maura, Santiago Auserón, Verónica Forqué o Álex de la Iglesia, más todavía. Aunque sin duda alguna de todas las entrevistas realizadas hasta el momento en AyS, nos quedamos con ésta a José María Sanz, Loquillo, durante el programa que dedicaron a La Ley de la Calle:
«La dictadura de lo políticamente correcto hace que el arte tenga cada vez menos libertad de expresión» Loquillo
A pesar de la presión sobre los invitados por estar a la altura del programa, AyS transmite la cercanía de una reunión de amigos, que es lo que en realidad es. Costaría trabajo encontrar un invitado que no fuera amigo, colega o excompañero de alguno de los presentadores. José Mota, por ejemplo, fue a hacer una visita a su amigo Santiago Segura en los estudios Buñuel que conoce tan bien porque en ellos Cruz y Raya grabaron 14 ó 15 temporadas. Puedes ver el resultado aquí.
Hasta la música es en directo
AyS no sólo se emite en directo, las actuaciones musicales también tienen el sonido directo. Esto, que era tan común en TV no hace tanto tiempo, hoy se ha convertido en un lujo. Como es un lujo poder hacer versiones únicas de canciones en exclusiva para un programa. Es lo que hicieron Alaska y Santiago Auserón con este La Estatua Del Jardín Botánico con el que nos pusieron los pelos de punta también en el programa dedicado a La Bola De Cristal:
Con todo, hubiera sido más espectacular todavía verles cantar juntos Annabel Lee de Radio Futura. Como tampoco pretende esto ser una recopilación de los mejores momentos de la presente temporada de AyS (tiempo habrá para eso), os ponemos el vídeo musical que se emitía en La Bola de Cristal, a ver si los guionistas nos leen y nos copian la idea. En aquellos tiempos, se podían encontrar más programas de calidad en dos canales de televisión que en las docenas que hay ahora y, aunque hoy nos parezca increíble, los programas infantiles no trataban a los niños como si fueran subnormales idiotas.
No luce la luna sin traérmela en sueños ni brilla una estrella sin que vea sus ojos, y así paso la noche acostado con ella, mi querida hermosa, mi vida, mi esposa
Los espectáculos de baile más actuales y todo tipo de performances, desde strip teases a vanguardistas, también tienen cabida en el programa. Nuestras preferidas, las de baile moderno con percusión. Tienen una fuerza especial que hacen que te vengas arriba, como la actuación de La Joven Compañía en el primer programa de esta temporada, la de la compañía de Dani Pannullo en el séptimo o ésta misma de Los Vivancos promocionando su espectáculo Aeternum la semana pasada:
No se vayan todavía ¡aún hay más!
No sólo músicos, actores y directores pisan el plató de AyS. El pintor Antonio de Felipe el dio un toque más pop aún si cabe al programa decorando el estudio para la ocasión. Y el artista callejero Suso33 decoró toda una pared del plató en la escasa hora y media que dura el programa. Sin olvidarnos, por supuesto, de Pepino y Crawford, los DJs en nómina del programa que amenizan con temazos los cambios de escenografía.
Los DJs Pepino y Crawford, también conocidos como Trend Twins
El programa ha homenajeado también booms culturales menos recientes, como el mítico Studio 54 o los grandes clásicos del cine, desde Mago de Oz y Blade Runner a El Fantasma de la Ópera o Pesadilla en Elm Street. Creemos firmemente que desde el respeto y la admiración es la mejor manera de dar a conocer y acercar estos clásicos al público que no lo conoce y, en este aspecto como en muchos otros, esta revista aspira a parecerse a Alaska y Segura.
No podemos olvidarnos tampoco de las Masterclass, una versión reducida de las famosas conferencias TED. La propia organizadora de las conferencias en Madrid, Antonella Broglia, nos dió una mejores bofetadas charlas en el programa cuando, hablando sobre El Poder de una Pregunta, nos recordó que no preguntamos. No preguntamos porque nos da miedo parecer inseguros, parecer el más tonto en la habitación. No preguntamos, no hacemos esa pequeña, inocente, sencilla pregunta que a lo mejor es la más importante de todas y puede salvar la situación. Tienes la Masterclass completa aquí.
El único programa de TVE con publicidad
El equipo de documentación de AyS bucea cada semana en los archivos de Televisión Española y nos regala anuncios de los 70 y los 80 para que recordemos cómo éramos entonces. Ver la sociedad reflejada en la publicidad de la época es una de las secciones más sorprendentes del programa y, desde luego, una cura contra la nostalgia.
La culpa es de los guionistas
Como hemos visto, AyS es un programa cultural en directo, un late night americano a la española, una sesión de «cabaret moderno» con una realización espectacular y ritmo trepidante, casi como una obra de teatro televisada. Para que algo así salga bien, se necesita ensayar mucho unos guiones muy buenos. Los curricula de los responsables de esos guiones, Paco Tomás y Félix Sabroso, no tiene nada que envidiar a la de los presentadores o los invitados.
Paco Tomás es también periodista y escritor y dirige el programa de radio Wisteria Lane. Le puedes seguir en su propio blog, Musaquontas. Félix Sabroso es guionista y director de cine y está detrás de películas como Perdona bonita, pero Lucas me quería a mí y Chuecatown. Juntos derrochan tanta creatividad que pueden permitirse escribirse los guiones de los sketches para la webserie La Culpa es de Guión que emite el programa y que ellos mismos protagonizan.
En definitiva, Alaska y Segura es televisión en estado puro, la televisión pública que queremos y ¡qué coño! ¡la que nos merecemos! No nos cabe la menor duda de que la televisión (sobre todo la que pagamos entre todos los contribuyentes) se inventó para hacer programas como Alaska y Segura.