Resumen de lo mejor del 2015

slider

Tranquilos, este no va a ser uno de esos aburridos resúmenes de todas esas noticias que los medios se han encargado de repetir hasta la saciedad durante este año. Al contrario, éste es un resumen de esas otras noticias del 2015 que esos mismos medios han dejado de lado y que son mucho más interesantes. Precisamente por serlo sí han encontrado su hueco en nuestra revista ¡La prueba son las más de 22.300 páginas vistas en el primer año de vida de YVYSCE!

Para ponerle música a este artículo-resúmen hemos elegido el vídeo de Coldplay «Adventure of a Lifetime», primer single del último trabajo de la banda británica, lanzado el pasado 4 de diciembre. En el año en que la capital francesa ha sido atacada tan cruelmente, Coldplay le dedica el vídeo al pueblo de París, ciudad en la que vió la luz.

De las páginas de arte a las paredes llenas de graffitis

Si cuando éramos unos adolescentes que se pasaban horas leyendo los cómics de Alfonso Azpiri y viendo las revistas llenas de sus carátulas de videojuegos nos hubieran dicho que algún día íbamos a poder hablar con él largo y tendido, no nos lo hubiéramos creído. Pero así fue. Y fue un auténtico placer compartir una larga conversación con él en plena Feria del Libro de Madrid y poder hacerle todas las preguntas que habíamos acumulado durante tanto tiempo.

De conocer a fondo a un maestro de la ilustración como Azpiri hemos pasado en las páginas de nuestra revista a descubrir a Okuda y Rosh333, vanguardistas artistas urbanos creadores, entre otras muchas obras, del enorme (en todos los sentidos) mural que preside la estación de Metro de Madrid Paco de Lucía. Las gestiones que han permitido que los viajeros de Metro de Madrid puedan recrearse con esa obra maestra son un ejemplo de trabajo bien hecho porque se han coordinado administraciones (involucrado al consorcio de transporte y a asociaciones sin ánimo de lucro), dado libertad absoluta a los creadores e, incluso, recabado la opinión de familiares del genio de la guitarra.

Por cierto, que Okuda ha vuelto a nuestro Twitter con motivo de la inauguración del Kaos Temple en Llanera (Asturias) el pasado 10 de diciembre. Gracias a una plataforma de crowdfunding, Okuda San Miguel ha conseguido transformar en un tiempo récord (¡siete días!) una iglesia desacralizada dedicada al skate en un templo del arte con su inconfundible estilo.

Otro que este año ha sorprendido con un estilo mucho más de artista urbano, aunque sin abandonar sus señas de identidad pop, ha sido Antonio de Felipe. Durante casi todo el mes de abril pudimos disfrutar (algunos, varias veces) de su última exposición, Graffiti Pop, en la Casa de Vacas del Retiro.

No ha sido la única exposición de la que hemos salido entusiasmados este año. También fuimos a ver y te recomendamos en nuestra cuenta de Twitter la de otro artista pop, Joaquín Delgado, que presentó Hollypop en el hotel Dormirdcine de Madrid; el Festival Internacional de Ilustración Ilustratour 2015 que tuvo lugar en julio en Matadero Madrid; o las Bestias de Playa del artista holandés Theo Janssen que se exponen hasta el próximo 17 de enero en el Espacio Telefónica de la Gran Vía madrileña.

Y en Facebook te descubrimos que Lorenzo Quinn, hijo del actor de Hollywood Anthony Quinn, es un escultor de primer orden y te presentamos su aclamada colección de fuerzas de la Naturaleza repartida por todo el mundo. FacebookQuinn

De los colores a los decibelios

¿Qué tienen en común Mecano, Lady Gaga, Gary Moore o Camarón de la Isla? Pues que todos han sido versionados con más calidad que sus propios temas, según nuestro experto musical Víctor Berzal de Miguel, que ya nos demostró su pasión por la música cuando se plantó en pleno embalse de Lanuza para contarnos el concierto que dio Mark Knopfler en el escenario flotante del XXIV Festival Internacional de las Culturas Pirineos Sur y sus amplios conocimientos sobre música actual con su artículo dedicado al nuevo disco de la excantante de Moloko, Roisin Murphy.

V?ctor Berzal en Lanuza 2015

Nuestro enviado especial a Lanuza, Víctor Berzal, en las gradas del XXIV Festival Internacional de las Culturas Pirineos Sur.

En YVYSCE tiene cabida cualquier tipo de música. Nuestro experto en Rock’n’Roll y Heavy Metal, Jesús Jiménez, nos ha redescubierto este año un rockero que, injustamente, muchos no conocíamos como es Rafa Martín, y nos ha contado la historia de 091, el grupo granadino que en este 2016 resucita después de muchos años en dique seco. También asistió al concierto de Kiss en el Barclayscard Arena de Madrid el pasado 22 de junio y te mostró en un tuit cómo estaba la plaza: ¡abarrotada!

Algo menos nos ha hecho disfrutar este año Madonna con su último disco y la gira que recaló con más pena que gloria en el Palau Sant Jordi de Barcelona el pasado 24 de noviembre. Las razones de esta amarga decepción, tan grande como la admiración que sentíamos por la Reina del Pop, las explicamos largamente en este artículo. Para compensar el pestiño de disco de Madonna hemos descubierto a otro grupo granadino, éste de electro-rock, llamado DBaldomeros. Su primer trabajo, Universo Dance, suena mucho mejor que el de Madonna y además puedes escucharlo y descargártelo completamente gratis aquí.

De los escenarios a las salas de cine

Como sí lo hemos pasado en grande este año ha sido yendo a ver una y otra vez el musical Priscilla, Reina del Desierto en el Nuevo Teatro Alcalá. Y no es para menos porque lo tiene todo: buena música, espectáculo, mensaje, un vestuario alucinante y, por supuesto, actuaciones del nivelazo de las de Jaime Zataraín y Christian Escuredo, con los que tuvimos la oportunidad de charlar en sendas entrevistas que tampoco nos cansamos de releer una y otra vez. El musical va a estar en la cartelera madrileña hasta el 28 de febrero, y a partir de agosto podrán disfrutar de ella por toda la geografía española.

Con todo, Priscilla no ha sido el único montaje del que hemos disfrutado en YVYSCE. También fuimos a ver y te recomendamos «Deseada», la adaptación de la obra de Eduardo Marquina «La Ermita, La Fuente y el Río» que el grupo de teatro Artes Verbénicas ha estado interpretando en la sala Nave 73, y el extreme flamenco fusion de Los Vivancos y su espectacular «Aeternum» en el Nuevo Apolo, teatro al que hemos vuelto recientemente para disfrutar de Amores Minúsculos, basada en el cómic de Alfonso Casas.

También te informamos de la apertura del Teatro de la Comedia el pasado 15 de octubre tras la friolera de 13 años de rehabilitación. Como no podía ser de otra manera, «El Alcalde de Zalamea» de Calderón de la Barca fue el encargado de iniciar la nueva andadura del teatro. Y a la espera del estreno el 14 de enero de «Cervantina», del director Yayo Cáceres, hasta el próximo día 3 se puede disfrutar en familia del clásico de Perrault «Pulgarcito».

2015, sin embargo, no pasará a la historia por sus grandes películas. Una tras otra han ido pinchando todos los grandes estrenos del año: Mad Max, Terminator Genesis, Amenábar con su Regresión, Del Revés,… incluso El Despertar de la Fuerza, la última de la saga Star Wars, aprueba por los pelos. Por eso nos hemos recreado revisitando (¡a la vez!) dos peliculones tan distantes en el tiempo pero con tanto en común como El Quinto Elemento (1997) y Guardianes de la Galaxia (2014).

De ese mismo año es también Paco de Lucía: La Búsqueda, documental que os ya os recomendamos cuando hablamos del homenaje que Metro de Madrid rindió al genio de Algeciras pero que vuelve a estar de actualidad con el lanzamiento de la Edición Cofre Super Deluxe, que incluye como extras dos capítulos inéditos, un libro con fotos y textos exclusivos y tres CDs con las 44 canciones más representativas del artista ordenadas cronológicamente.

Por supuesto, no podíamos dejar de hablar de los programas que nos parecen los mejores del año, tanto de televisión, Alaska y Segura, como de radio: La Parte Contratante. Y en nuestras cuentas de Facebook y Twitter os hemos informado del Festival de Cine Fantástico NocturnaFest que albergaron los madrileños cines Palafox el pasado mes de mayo y su espectacular cartel promocional, así como de la triste desaparición del compositor de bandas sonoras James Horner y del homenaje que la Orquesta Sinfónica Provincial de Málaga le rindió el pasado 14 de octubre en el Teatro Cervantes de la ciudad andaluza.

De los campos de rugby a las pasarelas

No sólo de mens sana vive el hombre. En YVYSCE también disfrutamos de los beneficios de un estilo de vida saludable y ya hemos empezado a dedicarle artículos al corpore sano. El acontecimiento deportivo de este año ha sido, sin lugar a dudas, el Mundial de Rugby 2015 celebrado en Inglaterra y que ha certificado lo que muchos ya sabíamos: que la Selección Neozelandesa de Rugby, ganadora del torneo por tercera vez, es prácticamente imbatible. A analizar si el éxito de los All Blacks, como también se les conoce, se debe a sus famosos Hakas dedicamos este extenso artículo durante la celebración del Mundial.

Jugadores de rugby participaron también, junto a otros deportes como baloncesto, gimnasia artística y artes marciales, en el (cuanto menos) original desfile de moda del pasado 24 de septiembre en el Centro Conde Duque. Ana Locking clausuro la edición 2015 de Madrid es Moda juntando a jóvenes promesas del deporte y nuevos diseñadores en un evento al que tuvimos la oportunidad de asistir y hacer un reportaje gráfico en nuestras redes sociales.

Y como nos encantan el parkour, los drones y la GoPro, también seguimos de cerca a auténticos superhéroes de los deportes de riesgo, como la leyenda del trial urbano Danny MacAskill, el genio del snowboard Sage Kotsenburg o el acróbata urbano Oliver Thorpe y te traemos sus vídeos más espectaculares a nuestras redes sociales. Como éste, sin ir más lejos:

Y muy pronto en sus pantallas…

Al año que viene sólo le pedimos pasión para seguir teniendo de qué hablar en YVYSCE y salud para poder hacerlo. Ya estamos trabajando en los próximos artículos. Vamos a hablar mucho de viajes y por ello no nos vamos a perder del 20 al 24 de enero la Feria Internacional de Turismo de Madrid FITUR. También intentaremos colarnos en Cabaret, el musical que se está representando en el Teatro Rialto de la Gran Vía, y repasaremos los mejores discos de rock publicados en el 2015 y la primera filmografía de John Carpenter, mucho mejor que sus últimos títulos.

Y esto es sólo el principio. Por cierto, ¿quieres ver tu artículo publicado este 2016 en nuestra revista? ¡Nada más fácil! Te contamos cómo hacerlo en este artículo!


 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *