La historia de la música pop está plagada de canciones que han corrido mejor suerte en la voz de intérpretes diferentes a sus compositores. Algunos de los ejemplos más destacados son I Will Always Love You, original de Dolly Parton pero, popularizada por Whitney Houston o I Love Rock n Roll de Arrows pero mundialmente famosa gracias a Joan Jett and The Blackhearts.
En YVYSCE hemos querido ir más allá de esos archiconocidos casos y descubriros diez temas que suenan mejor en las voces o ritmos de otros artistas. Cinco de ellos son interpretados por artistas internacionales y otros tantos, por españoles.
Internacionales
Bad Romance de Lady Gaga por Halestorm
En general, las composiciones de Lady Gaga casan muy bien con el rock y heavy metal. Tan solo, basta con darse una vuelta por los innumerables metal o rock mixes de sus mayores éxitos para comprobarlo.
Además, desde Born This Way (2011), el constante coqueteo de la diva con los sonidos rock no ha hecho más que acrecentar los deseos de una Gaga enteramente roquera.
El Bad Romance de Lady Gaga
En 2011, Halestorm hizo realidad el sueño de los fans más roqueros de la intérprete de Poker Face. La versión oficial de estudio de Halestorm transforma la base dance pop y techno de Bad Romance en una irresistible pieza de heavy metal. Ligeramente más corta que la original, prescinde de los versos recitados del último tramo de la canción, lo que agiliza su escucha.
El Bad Romance de la banda estadounidense de hard rock y heavy metal Halestorm
Word Up de Cameo por Korn
El tema original es el mayor éxito en solitario (en 2001, triunfaron junto a Mariah Carey en Loverboy) de los americanos Cameo. Lanzada en 1986 como primer single del álbum homónimo, alcanzó la sexta posición del Billboard 100 estadounidense y el top 10 en RU, Irlanda o Alemania.
El Word Up original de Cameo
En 2004, los californianos Korn publican el recopilatorio Greatest Hits, Vol 1. De las 19 canciones incluidas, sólo dos son nuevas, dos covers: la citada Word Up y Another Brick in the Wall Pts 1-3 de Pink Floyd.
Korn conserva el aire funk de Cameo pero lo lleva a su terreno. Es decir, lo relega a un segundo plano y da a la batería y las guitarras eléctricas todo el protagonismo.
La versión de Korn de Word Up
I Want You To Want Me de Cheap Trick por Lindsay Lohan
La primera vez que Cheap Trick lanzó I Want You To Want Me, la canción no cosechó ningún éxito. Dos años después, publicaron una nueva versión para promocionar el disco en directo Cheap Trick at Budokan. La nueva I Want You To Want Me presentaba un ritmo más animado y pop/rock y menos power pop, que les catapultó hasta el séptimo puesto de las listas estadounidenses y segundo de las canadienses.
I Want You To Want Me de Cheap Trick
Este clásico de Cheap Trick ha sido versionado en más de veinte ocasiones. En YVYSCE recogemos la que hizo Lindsay Lohan para su álbum A Little More Personal (Raw) (2005).
La ex-estrella Disney dota a I Want You To Want Me de un tono más agresivo, un rasgo típico del rock dirigido a adolescentes. Merece mención especial el gorgorito final en clave hard rock.
I Want You To Want Me de Lindsay Lohan
Over the Hills and Far Away de Gary Moore por Nightwish
Gary Moore (1952-2011) fue un guitarrista, compositor y cantante británico. Inició su carrera en 1969 como guitarrista de Skid Row. Durante los diez años siguientes, formó parte de otras bandas, como Thin Lizzy o Colosseum II, mientras se labraba una carrera como solista.
En 1987, publica Wild Frontier, uno de los primeros discos que mezcla la música celta con el hard rock. Este octavo álbum de su discografía se abre con Over The Hills And Far Away, una canción de más de cinco minutos de duración e impresionante solo de guitarra.
Over the Hills and Far Away original de Gary Moore
Parece insuperable pero, en 2001, la banda de metal sinfónico Nightwish consigue mejorar la original. Para ello, como ocurre con muchas canciones de esta lista, aceleraron el ritmo y redujeron el minutaje. Además, la operística voz de su vocalista Tarja Turunen aporta un plus pico del que carecía la original.
Over the Hills and Far Away de Nightwish
The Power Of Love de Frankie Goes To Hollywood por Gabrielle Aplin
Los británicos Frankie Goes To Hollywood tuvieron una corta pero exitosa carrera musical durante la década de los ochenta gracias a temas como Relax (de temática gay), Two Tribes (pacifista) y The Power Of Love. Los tres coronaron las listas de ventas de Reino Unido entre 1983 y 1984. Tanto Relax como Two Tribes pertenecían a los géneros musicales synthpop y new wave. Por su parte, The Power Of Love estaba más enfocada hacia sonidos soft rock.
El poder del amor de Frankie Goes To Hollywood
En 2012, la también británica Gabrielle Aplin publica una melancólica y sobria versión a piano de Power Of Love. La canción gozó de un rendimiento comercial muy similar a la original (vendió en torno a cuatrocientas mil copias en Reino Unido).
The Power of Love versionado por Gabrielle Aplin
Españolas
Fiume Azurro de Mina por Mónica Naranjo (Sobreviviré)
Italia ha aportado grandes figuras a la historia de la música pop: Patty Pravo, Mina, Laura Pausini o Zuchero. De todos ellos, la más importante es Mina.
También conocida como Mina Mazzini, ha publicado setenta y nueve discos (sesenta y dos han sido número uno) y setenta y un singles. De estos últimos, cuarenta y cuatro han aparecido dentro del top diez italiano. En 1972, la cantante lanza Cinquemilaquarantatre. La primera canción del álbum es Fiume Azurro, un tema perteneciente al género de la canción italiana.
Mina y su Fiume Azurro
Veintiocho años después, la artista española decide rendir homenaje a la estrella italiana con su disco Minage. El primer sencillo del mismo fue Sobreviviré, una reinterpretación de Fiume Azurro. Esta nueva versión es una de las canciones más exitosas e icónicas de la carrera de Mónica Naranjo. Lo tiene todo: una interpretación vocal espectacular, un videoclip orientado al público LGTB (Lesbianas, Gais, Transexuales y Bisexuales) y una melodía de dance pop y pop/rock progresivo.
Mónica Naranjo y su Sobreviviré
Mujer de Bien de Borrachas Provincianas por La Prohibida
En 2005, surge en Albacete la banda Borrachas Provincianas. Estaba compuesta por las hermanas Choccorola y Latex. Tres años después de su fundación, publican el EP Trilogía Mujer. Incluía tres canciones techno pop/electropop petardo: Mujer de Bien, Me Siento Mujer y Labios de Mujer.
Mujer de Bien de Borrachas Provincianas
Este año que ahora termina, La Prohibida ha incluido una versión en clave electropop de Mujer de Bien. Ambas versiones parodian la figura de la mujer tradicional. Lo que la hace superior a la Mujer de Bien de 2015 es la excelente producción que caracteriza a todo el disco 100K Años de Luz en el que está incluida.
Mujer de Bien de La Prohibida
Hijo de la Luna de Mecano por Stravagganza
Con 25 millones de discos vendidos, Mecano es el grupo de pop español más exitoso de la historia. Tras triunfar en el escenario pop con canciones como Hoy No Me Puedo Levantar, Maquillaje o Barco a Venus, en 1986 inician una etapa más madura con Entre el Cielo y el Suelo, su primer álbum conceptual. Hijo de la Luna fue el último sencillo del mismo.
Hijo de la Luna de Mecano
En manos de Mecano, Hijo de la Luna roza la perfección. ¿Qué le falta? Más garra vocal y unos buenos beats rock que la melodía pide a gritos. Todo eso se lo dieron, en 2006, los madrileños Stravagganza.
La versión de Stravaganzza
Lo Que Quieras Oír de Los Pistones por Amaral
Los Pistones fueron un grupo de pop/rock nacido al calor de la Movida madrileña. A lo largo de sus trece años de trayectoria (1980-1993) publicaron siete álbumes de estudio. En el tercero, Persecución (1983), dedican la canción Lo Que Quieras Oír a Gloria Swanson. La carrera de esta estrella del cine mudo entró en declive con la llegada de las películas sonoras. De ese ocaso trata el tema que nos ocupa y El Crepúsculo de los Dioses (Billy Wilder, 1950), largometraje que le devolvió al estrellato.
Lo Que Quieras Oír de Los Pistones
La canción original se mueve dentro del típico pop/rock practicado por otras bandas españolas de la época, como Los Secretos o Nacha Pop. Todas se caracterizaban por dar un gran protagonismo a la batería y por letras melancólicas.
En 2012, Amaral lanza 1998-2008, un disco recopilatorio de lo mejor de su carrera. El segundo corte del álbum es una versión de Lo Que Quieras Oír. Un año antes, habían dado un giro a su sonido en Hacia lo Salvaje. Pasaron del pop y pop/rock al rock alternativo e indie rock. Eso mismo es lo que hacen con el clásico de Los Pistones.
La batería queda relegada a un segundo plano y las guitarras eléctricas toman el control, cambios que acentúan más, si cabe, el dramatismo del tema y que le sientan como anillo al dedo.
Lo Que Quieras Oír de Amaral
Volando Voy de Camarón de la Isla por Chambao
Camarón de la Isla está considerado como una de las figuras más grandes del flamenco. Renovó este género musical y lo hizo más accesible a todo tipo de públicos. En 1979, publica el disco La Leyenda del Tiempo, su gran obra maestra. La rumba flamenca Volando Voy es la sexta pista del disco.
Volando Voy de Camarón de la Isla
A comienzos del siglo XXI, la banda Chambao inicia otro movimiento revolucionario dentro del flamenco al fusionarlo con la electrónica y el chill out. Así, surge el Flamenco Chill.
Endorfinas en la Mente es el nombre de su segundo trabajo de estudio. Entre sus quince canciones, se encuentran la famosa Ahí Estás Tú y esta versión de Volando Voy. La voz de Lamari y la suave instrumentación transforman de tal manera el tema que, en ningún momento, se echa en falta ni al cantaor ni el solo de guitarra eléctrica.
Volando Voy de Chambao
Por último, sólo nos queda preguntarte ¿qué otras versiones te parecen mejores que las originales?